Nota curiosa: El símbolo del dragón aparece en mitología y arte coreano antiguo con una clara connotación política: representa al emperador, también asociado a la lluvia y a la agricultura.
Origen de Dragones
Los dragones
fueron representados a lo largo del tiempo como grandes serpientes o
reptiles que poseen cualidades mágicas o espirituales. El origen o
etimología de su nombre proviene del latín: draco, draconis,
y es un término que designa a un animal mitológico, aunque también se
llama así a un tipo de planta, por sus flores que semejan una cabeza
de dragón.
Por razones de analogía, también se denomina “dragón”
a una especie de pez, a una constelación y a un cuerpo de infantería,
por las dragonas o charreteras que empleaban los soldados y por los dragones pintados en su estandarte o esculpidos en sus pistolas. Dragoncillo es el nombre de un arma que escupe fuego.
La mitología oriental no los muestra
habitualmente de esta forma. Se desconoce el origen de su aspecto
físico, aunque se estima que nació espontáneamente en distintas
culturas del mundo basado libremente en el aspecto de una serpiente y
de un dinosaurio.
Diversas culturas
alrededor del mundo los han percibido de forma diferente. Los
dragones chinos y orientales los consideran benévolos, mientras que
los dragones europeos suelen ser malévolos (aunque hay excepciones a
estas reglas). Los dragones malignos también se encuentran en la
mitología persa –por ejemplo, Azhi Dahaka– y en otras culturas.
Muchas veces, los
dragones presentan una importante significación espiritual. En
Oriente es venerado como símbolo de las fuerzas de la naturaleza y del
universo. A menudo se los asocia con la sabiduría y la longevidad; en
las leyendas coreanas, chinas y japonesas se les confiere poderes
mágicos y energía sobrenatural positiva.
fuente de Información : http://www.linkmesh.com/Dragons/dr1.php
Los dragones en el Cristianismo
|
La palabra latina draco, que dio origen al vocablo “dragón”, significa “la serpiente”, por ello el Cristianismo lo ha asociado históricamente a este animal diabólico y pecaminoso.
La identificación bíblica del diablo con la serpiente originó la connotación de “mal” asociada a “dragón”. En el Libro de Job se describe al monstruo marino Leviathan con características propias del dragón, el cual es llamado “Rey de las Bestias”. En el libro de la Revelación 12:3
se describe una enorme bestia roja con siete cabezas, cuya cola barre
un tercio de las estrellas del cielo sobre la Tierra. Este tema se
encuentra emparentado con la caída de los ángeles.
Por último, en algunas traducciones la palabra “dragón” se utiliza para describir a la Bestia (es decir: el Diablo), mientras que en la iconografía religiosa se representan algunos santos cristianos en el acto de matar a un dragón.
Ésta es una ilustración clásica de San Jorge que aparece en leyendas
inglesas y aragonesas. En Italia también se representa a Santo
Mercurialis, primer obispo de la ciudad de Forli, combatiendo y matando
un dragón.Teorías sobre Dragones
|
Heródoto –llamado a menudo el padre de la historia– visitó Judea en el año 450 A.C. y escuchó hablar de la existencia de dragones
enjaulados en Arabia, cerca de Petra, Jordania. Esto le despertó
curiosidad, y decidió viajar allí. Según los testimonios escritos por
este historiador, allí encontró dos especimenes de dragones con alas que habían sido encerrados en una jaula del hierro, a los que caracterizó como verdaderas “bestias feroces”. El Diario de Marco Polo explica que cuando éste se encontraba caminando por Anatolia, en Persia, encontró dragones
vivos que volaban y que atacaron su caravana en medio del desierto.
En estas crónicas, Marco Polo explicó que eran bestias espantosas que
estuvieron a punto de matarlo.
Otra hipótesis: los cultores del Catastrofismo
han sugerido que los cometas y lluvias de meteoros fueron los
fenómenos astronómicos que dieron origen a las leyendas acerca de
serpientes de fuego capaces de atravesar el firmamento a gran
velocidad, y de ahí se forjó la creencia en los dragones.
Una afirmación menos creíble indica que el dragón fue una criatura compuesta. En muchas culturas está arraigada la idea de que los dragones
poseen características de tres tipos de depredadores: poseen patas,
garras, capacidad de arrastrarse y una astucia felina, por eso se
parecen a los leopardos. Por su capacidad de volar y por tener su
guarida en lugares alejados, generalmente rocosos, se los comparó con
águilas. Pero los dragones guardan mayores similitudes con las serpientes; de hecho, nuestra palabra moderna “dragón” proviene indirectamente del griego, a través del latín, en que drako significa “serpiente”.
En los mitos helénicos aparecen muchas leyendas que mencionan estos animales fabulosos; generalmente, las serpientes o dragones custodian tesoros. Por ejemplo, el dragón Ladon, que cuidaba las manzanas de oro de las Hesperides, hijas de Atlas, quien sostenía el cielo sobre sus hombros. Otro dragón
con características de serpiente custodiaba el paño de oro de Aetes,
rey de Colchis, para protegerlo del robo de Jasón y de los argonautas.
El Ataque .... |
Sobre el Cielo !!! |
Anuario _ El Año del Dragón |
La Bola d Cristal y dentro nuestro Icono .... junto con otro tipo de bolas de Simbología Zen. |
Dragón de Hielo en la Guerra.(Iconografía .... Después de la Revolución Rusa de 1917, el Gobierno fue suprimido y junto con él todos los emblemas imperiales que mostraban la iconografía del dragón Zilant). |